comunicacion@podemosgetafe.es
Buscador
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Círculo Podemos de GetafeCírculo Podemos de Getafe
Círculo Podemos de Getafe
Círculo Podemos de Getafe
  • Secretarías y Áreas
    • Portavocía
    • Secretaría de Organización
    • Secretaría de Feminismos y LGTB
    • Secretaría de Comunicación y gestión de redes
    • Secretaría de Coordinación de Grupos de trabajo
      • Dependencia y Diversidad Funcional
      • Ecologismo
      • Educación
      • Empleo
      • Inclusión Social
      • Jóvenes
      • Mayores
      • Migración
      • Sanidad
      • Vivienda
    • Secretaría de Finanzas
      • Transparencia
    • Secretaría de Formación y Coordinación de Programa Electoral
    • Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil, Tercer Sector y Sindicatos
    • Secretaría de Participación, Acción en Barrios y Getafe 2030
    • Secretarías de Logística, Coordinación de Actividades y Morada
  • Grupo Municipal
    • Plenos
      • Proposiciones
      • Ruegos
      • Preguntas
      • Interpelaciones
    • Actas GM
    • Finanzas
    • Acuerdo para el Gobierno Municipal de Getafe
    • Acuerdo Presupuestos 2020 Getafe
Menu back  

Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinama rca que a Venezuela

9 junio, 2014Leave a commentSecretaría de Comunicación y gestión de redes, Secretarías y áreasBy PodemosG
Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinamarca que a VenezuelaCopenhague-Dinamarca

Pablo Gallego García | Manifiesto | 09/06/2014

A raíz del éxito cosechado por PODEMOS, un número notable de opinadores han alzado la voz denunciando el carácter “utópico” y “populista” de sus propuestas. Fundamentalmente la parte económica (el resto no ha tenido demasiada repercusión), cuya crítica se resume muy bien en el titular de una entrevista concedida por Luis Garicano al diario El Mundo a principios de 2014: “hay que decidir si queremos ser Dinamarca o Venezuela”. Pero ¿qué sabemos de Dinamarca? ¿Por qué las propuestas de PODEMOS son “inviables”?

Si subimos los impuestos y perseguimos el fraude, nadie creará empleo. Necesitamos menos Estado.

La recaudación del Estado danés es casi el 50% del PIB (la de Venezuela el 13%, la de España el 31%) mientras que el peso del Estado en la actividad económica alcanza el 57% (en Venezuela, sólo el 40% y en España el 45%). Reducir el Estado, así como consentir el fraude fiscal (varias decenas de miles de millones de euros anuales), nos acerca a Venezuela y nos aleja de Dinamarca [1].

No podemos permitirnos que los estudiantes crean que la Universidad se financia sola.

En Dinamarca, la educación universitaria no sólo es gratuita [2]: si queremos convencer a un alumno de que “su trabajo es estudiar” debemos ser consecuentes y pagarle un sueldo. El Estado paga a los estudiantes una cantidad variable según las circunstancias, para permitir su subsistencia básica (hasta unos 750 euros mensuales) [3]. Cantidad que, a voluntad del alumno, puede ser incrementada con préstamos a interés reducido, que deben devolverse a partir del momento en el que se finalizan los estudios.

¿Reducción de jornada? ¿Renta básica? ¡No podemos permitirnos “pagar por no trabajar”!

Sin embargo, un trabajador de Dinamarca, tras seis años trabajados, puede acordar con su empresa un año sabático durante el cual, a cambio de que el puesto vacante sea ocupado por un desempleado, el Estado pagará una proporción sustancial del sueldo al trabajador… premiándole precisamente por “no trabajar” [4].

La intervención del Estado en sectores estratégicos corresponde a un modelo caduco del siglo pasado.

La mayor empresa energética de Dinamarca es DONG Energy [5], de la cual es Estado es propietario de un 76%, y por ley poseerá una mayoría en la compañía hasta el año 2025 [6]. La reducción de su participación por debajo del 50% precisa un acuerdo político amplio. La muy intervencionista política energética, basada en penalizar el gasto y las energías “sucias” ha supuesto un incremento casi nulo del consumo energético en los últimos 35 años [7] [8], a la vez que pasaba de la dependencia casi total del exterior a ser un exportador neto, reduciendo un 16% sus emisiones de CO2 [9].

¡Están dinamitando la construcción europea!

Como consecuencia directa de la campaña de información que precedió al referendum sobre el Tratado de Maastricht [10], los daneses votaron en contra. Eso les dio capacidad para negociar frente a la Unión Europea determinadas claúsulas con las que proteger sus intereses. En particular, Dinamarca no está en la Zona Euro, y su política económica es independiente de lo que ordene Bruselas [11].

Por último, se agita el miedo a que ciertas medidas erosionarían la seguridad jurídica y harían desconfiar a los inversores extranjeros. Pues en estos momentos, y supongo que no por culpa de PODEMOS, España se encuentra entre los países con más denuncias planteadas por empresas extranjeras en el CIADI… precisamente junto con Egipto, Argentina y Venezuela [12].

Son solamente unas pinceladas que ilustran la incoherencia de querer parecerse a Dinamarca sin estar dispuestos -por ignorancia, por mala fe o por cobardía- a tomar ninguna de las medidas que nos acercarían al modelo danés.
Fuentes:
[1] The Heritage Foundation/The Wall Street Journal. 2014 Index of Economic Freedom
[2] Danish Ministry of Higher Education and Science
[3] SU – The Danish students’ Grants and Loans Scheme
[4] European Union – Eurofund
[5] DONG Energy
[6] DONG Energy
[7] Agencia Danesa de la Energía
[8] United States Energy Information Administration
[9] Agencia Danesa de la Energía. Energy Policy in Denmark
[10] El gobierno editó 300.000 ejemplares del Tratado
[11] Centro de Información sobre la UE (EU-Oplysningen): Edinburgh Agreement
[12] El Diario.es

 

k_pGenLy-IA?utm_source=feedburner&utm_medium=email

Rsr4UZQfbXg?utm_source=feedburner&utm_medium=email
Compartir

Compartir

Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinama rca que a Venezuela

FacebookTwitter
About the author

PodemosG

Noticias relacionadas
Podemos Getafe denuncia el traslado forzoso de 27 sanitarios del Hospital de Getafe
11 diciembre, 2020
Podemos Getafe apoya las protestas contra los despidos de John Deere
10 diciembre, 2020
Las bases de Podemos Getafe votan su nueva dirección con Alba Leo como portavoz
4 diciembre, 2020
Podemos Getafe ratifica el preacuerdo de gobierno con el 93,7% de los votos a favor
16 noviembre, 2020
Podemos Getafe organiza un taller para responder dudas o consultas sobre el marco laboral originado por el COVID-19
8 julio, 2020
La municipalización como vacuna en defensa de los servicios públicos
5 junio, 2020
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

  • Agenda
  • Contacto
  • Participa
Podemos Getafe
Este sitio usa cookies propias y de terceros, si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.Acepto no acepto
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.