comunicacion@podemosgetafe.es
Buscador
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Círculo Podemos de GetafeCírculo Podemos de Getafe
Círculo Podemos de Getafe
Círculo Podemos de Getafe
  • Secretarías y Áreas
    • Portavocía
    • Secretaría de Organización
    • Secretaría de Feminismos y LGTB
    • Secretaría de Comunicación y gestión de redes
    • Secretaría de Coordinación de Grupos de trabajo
      • Dependencia y Diversidad Funcional
      • Ecologismo
      • Educación
      • Empleo
      • Inclusión Social
      • Jóvenes
      • Mayores
      • Migración
      • Sanidad
      • Vivienda
    • Secretaría de Finanzas
      • Transparencia
    • Secretaría de Formación y Coordinación de Programa Electoral
    • Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil, Tercer Sector y Sindicatos
    • Secretaría de Participación, Acción en Barrios y Getafe 2030
    • Secretarías de Logística, Coordinación de Actividades y Morada
  • Grupo Municipal
    • Plenos
      • Proposiciones
      • Ruegos
      • Preguntas
      • Interpelaciones
    • Actas GM
    • Finanzas
    • Acuerdo para el Gobierno Municipal de Getafe
    • Acuerdo Presupuestos 2020 Getafe
Menu back  

Carta Pablo Iglesias

4 junio, 2014Leave a commentSecretaría de Comunicación y gestión de redes, Secretarías y áreasBy PodemosG

Queridos amigos y amigas:

Antes de cualquier otra cosa: gracias. Gracias por el inmenso trabajo realizado durante la campaña electoral y por el gran esfuerzo que estáis haciendo para gestionar este desbordamiento democrático y ciudadano en que se ha convertido Podemos.

El resultado de las elecciones del 25M nos sitúa frente a un escenario inédito, cargado de posibilidades y también de responsabilidad. Asistimos al principio del fin del bipartidismo y a la ruptura de los consensos del 78 que lo hicieron posible. La abdicación de Juan Carlos de Borbón está visibilizando cómo la descomposición del régimen avanza mucho más rápido de lo que habíamos imaginado. La historia nos sitúa ante una crisis del régimen, de las viejas formas de acción y representación políticas y Podemos es hoy la única fuerza capaz de capitalizar lo nuevo, de ser la herramienta para la expresión de una nueva mayoría social de cambio.

El contraste no podría ser más evidente. Mientras el régimen intenta un cierre en falso de la crisis institucional, con un pacto de pasillo de espaldas a la ciudadanía entre las mismas élites que nos han traído al desastre, Podemos afronta con optimismo e ilusión un proceso radicalmente opuesto: el de abrirse a la ciudadanía, potenciar y multiplicar los mecanismos de participación y decisión, ofrecer un proyecto de futuro a la mayoría social que desea un cambio profundo para nuestro país. Lo vamos a hacer entre todos y lo tenemos que hacer bien.

Podemos es una iniciativa muy joven, aún en proceso de construcción, que afronta desafíos inmensos. Hemos recibido el apoyo de 1,2 millones de personas, que nos han dado su respaldo y, al mismo tiempo, nos han encomendado la tarea de pensar herramientas y formas de organización para que toda la ciudadanía pueda implicarse en nuestra iniciativa, hacerla suya y convertirla en la palanca de transformación que este país necesita. Tenemos que ser capaces de recoger y expresar los deseos de esa gran mayoría social, y para ello sólo hay un camino: el de la fidelidad a nuestro método, a la participación democrática de todas y todos para decidir sobre los asuntos que nos afectan.

Muchos de vosotros habéis expresado las dificultades que estáis tenido que afrontar en los últimos días: una avalancha de gente se acerca por primera vez a los círculos queriendo implicarse, aportar y participar de alguna manera. Sé que es difícil de gestionar, como lo son las campañas de acoso que sufrimos, las amenazas que algunos compañeros y compañeras han recibido y que vamos a denunciar cuantas veces sea necesario. Pero vamos a ser capaces de hacerlo. Nuestra ilusión y nuestro empeño son imparables.

Pensando en el corto plazo, para facilitar este proceso, vamos a poner en marcha en las próximas horas distintas vías de participación y colaboración con Podemos. Abriremos, por ejemplo, un banco de talentos que fomentará la auto-organización de la gente en sus barrios, pueblos y ciudades; activaremos diferentes formas de contribución para mantener nuestra independencia financiera de la banca; vamos a lanzar nuevos mecanismos de participación a distintos niveles y con distintos compromisos de trabajo y dedicación para lograr que toda la ciudadanía, la que tiene más tiempo y la que tiene menos, pueda implicarse y formar parte de Podemos.

Los círculos desempeñan un papel crucial en la organización de estos mecanismos. Todos ellos están pensados para que Podemos pueda responder e incorporar esta marea de participación democrática. Los círculos tienen un papel decisivo a la hora de ponerlos a funcionar, mejorarlos, difundirlos y, por supuesto, proponer y materializar otros nuevos. Esa es la vía que tenemos que seguir, la que nos ha pedido más de un millón de personas: abrirnos, sumar gente y capacidades, organizarnos, hacernos imparables. No queremos un partido que separe a la burocracia, a los militantes y los votantes. Tenemos que ser capaces de inventar un modelo nuevo que sea eficaz, abierto y democrático.

Pensando en el mediano plazo, es necesario que empecemos a trabajar desde ya mismo en la preparación de la Asamblea Ciudadana que, en otoño, dé forma al magnífico esfuerzo colectivo que estamos protagonizando juntos. Esta primera gran Asamblea Ciudadana debe permitir que nuestra forma democrática de hacer política se materialice en una organización de características similares. Podemos tendrá que ser, necesariamente, una organización en la que se anime a la participación con voz y voto de todas y todos y en la que la burocracia y el sectarismo de la vieja política dejen paso a distintas formas de participación y a la decisión radicalmente democrática sobre todo lo que nos atañe.

La organización de ese encuentro no es tarea sencilla y será necesario que un equipo de trabajo se encargue de recoger y ordenar todas las propuestas que se formulen desde los círculos, desde las personas afines y desde la ciudadanía en general. Serán necesarias grandes dosis de coordinación y eficacia para resolver todas las cuestiones logísticas y técnicas que permitirán la celebración de una gran Asamblea abierta, transparente, eficaz y democrática.

Creo que, para conformar ese equipo, la única manera de hacer las cosas bien es mantener una vez más la fidelidad radical a nuestro método: fomentar la participación abierta, sin carnés ni cierres sobre nosotros mismos; contar con el aval y la implicación directa de nuestros círculos, y dejar la decisión en manos de quien tiene que decidir, en manos de los y las ciudadanas. Del mismo modo que recogimos los avales, elaboramos el programa y conformamos la lista de candidatos al Europarlamento, entiendo que el equipo de trabajo encargado de preparar la Asamblea Ciudadana debe ser elegido por la gente, en una votación abierta, entre los equipos que quieran presentarse y que cuenten con el aval de al menos uno de nuestros círculos.

La complejidad de la tarea hace imprescindible que cada equipo cuente, al menos, con 24 personas, cuyos perfiles técnicos les permitan ocuparse de todos los aspectos logísticos, organizativos y de coordinación que entraña un encuentro de esas características. Cada equipo contará con un/a coordinador/a político y otro/a coordinador/a organizativo. Así mismo, parece lógico que cada lista esté avalada por al menos un círculo. De nuevo una empresa independiente se encargará de poner en marcha y supervisar un proceso de votación y refrendo del que saldrá el equipo de trabajo encargado de organizar la Asamblea Ciudadana. El plazo de presentación de listas para conformar equipos de trabajo para el Encuentro Ciudadano estará abierta hasta el día 11 de Junio. La propuesta de listas se enviará al email circulos@podemos.info con el asunto “Equipo Encuentro Ciudadano”. La votación de las distintas listas que se presenten tendrá lugar los días 12 y 13 de Junio. Los resultados de la votación se darán a conocer en el encuentro del día 14 de Junio en Madrid, momento en el que podremos iniciar el proceso constituyente de Podemos. Este equipo será el encargado ese mismo día de recoger las propuestas de los círculos.

Por último, quiero anunciaros que, a petición de muchos y muchas compañeras y por responsabilidad frente al proceso constituyente, presentaré públicamente un equipo de trabajo a este proceso electoral. Mi intención es conformar un equipo diverso y plural, que refleje las distintas sensibilidades (territoriales, sectoriales, organizativas) y las distintas legitimidades, incluyendo candidatos avalados por la votación en las primarias, otros cuyo trabajo realizado en la campaña y los círculos ha sido crucial, y pensando siempre en la diversidad necesaria de capacidades y competencias.

Desde aquí os invito a fomentar la participación en este proceso, y a que todo el que tenga una idea clara sobre cómo organizar este proceso haga lo mismo: confeccionar una lista lo más plural y competente posible para afrontar ese proceso constituyente. Este proceso será un éxito, porque estamos decididos y juntos, somos imparables.

De nuevo, gracias a todas y a todos por el enorme esfuerzo que estáis realizando. Cada paso, cada palabra, cada esfuerzo nos acerca un poco más al objetivo de recuperar la democracia para la gente y construir un nuevo modelo de convivencia más justo.

Juntos y juntas podemos.

Pablo Iglesias

Compartir

Compartir

Carta Pablo Iglesias

FacebookTwitter
About the author

PodemosG

Noticias relacionadas
Podemos Getafe denuncia el traslado forzoso de 27 sanitarios del Hospital de Getafe
11 diciembre, 2020
Podemos Getafe apoya las protestas contra los despidos de John Deere
10 diciembre, 2020
Las bases de Podemos Getafe votan su nueva dirección con Alba Leo como portavoz
4 diciembre, 2020
Podemos Getafe ratifica el preacuerdo de gobierno con el 93,7% de los votos a favor
16 noviembre, 2020
Podemos Getafe organiza un taller para responder dudas o consultas sobre el marco laboral originado por el COVID-19
8 julio, 2020
La municipalización como vacuna en defensa de los servicios públicos
5 junio, 2020
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

  • Agenda
  • Contacto
  • Participa
Podemos Getafe
Este sitio usa cookies propias y de terceros, si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.Acepto no acepto
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.