-
Barrio Los molinos, Domingo 12 de Octubre en Avenida Sancho Panza a las 12 h
- Barrio Perales, Domingo 12 de octubre a las 18 h del día 12/10/2014 en la Calle Groenlandia
- Barrio Buenavista sábado 27 de septiembre 18:00 Plz. Manuel Azaña.
- Barrio el Bercial domingo 28 de septiembre 12:00 Av.
Barrio el Bercial domingo 28 de septiembre 12:00 Av. asamblea-el-bercialSalvador Allende, (Parque del avión)
Salvador Allende, (Parque del avión).
- Barrio Sector 3 domingo 28 de septiembre 18:00 Centro Cívico, frente al metro Conservatorio.
- Barrio Getafe Norte sábado 4 de octubre 12:00 Av. Rigoberta Menchu frente al Centro Cívico del barrio
Barrio Getafe Norte sábado 4 de octubre 12:00 Av. Rigoberta Menchu frente al Centro Cívico del barrio
.
- Barrio Alhondiga sábado 4 de octubre 18:00 Plz. Roja tras el Centro Cívico del barrio
.
- Barrio Las Margaritas domingo 5 octubre 12:00 Av. Las ciudades, frente al centro de barrio las margaritas
Barrio Las Margaritas domingo 5 octubre 12:00 Av. Las ciudades, frente al centro de barrio las margaritas
.
- Barrio Juan de la Cierva domingo 5 octubre 18:00 Frente al centro cívico, Plz. Provincias
.
- Barrios Getafe Centro, San Isidro, Perales, Los Molinos, fechas por confirmar.
Si puedes aportar en la organización de las asambleas de tu barrio, no dudes en apuntarte con el formulario de mas abajo o pasarte el día 21 de Septiembre a las 12:00 por Ágora
El plan de asambleas por barrios, elemento primordial de participación democrática ciudadana, no debe quedar desplazado en la Web como un documento «antiguo». ¡Si ni siquiera hemos empezado a hacer las asambleas!. ¿Es esta la mejor manera de favorecer la participación y el conocimiento de las actividades del círculo? Pido encarecidamente que se coloque de forma permanente mientras dure el proceso en la cabecera de la página.
La difusión de contenidos no tiene nada que ver con su situación física sino con su difusión ya que la mayoría de lectores no vienen a ver la página sino a ver los artículos que encuentran en redes o por buscadores.
Un artículo muy visitado aparecerá incluso por encima del dominio en los resultados de búsqueda.
Todos podemos contribuir al posicionamiento de cualquier artículo difundiéndolo. Cuando hay novedades se publican nuevos artículos que aparecen en primer lugar y nunca se reedita uno viejo que aparece para los lectores como viejo causando el efecto contrario al que se pretende, abandonos porque ya se conoce.
Todas estas técnicas tienen que ver como como se difunde hoy la información, algo técnico y no visual por mucho que lo visual parezca mas convincente.
No tenemos un buzón para interpretación de técnicas ni un sitio donde impulsar artículos ya que muchas personas pueden tener ideas distintas y no es por tanto la técnica un asunto de peticiones.
A quien corresponda: solicito que se coloque en un lugar accesible el documento del borrador de programa municipal así como el resumen que se ha presentado con las diferentes comentarios que ha suscitado. Deseo proponer un documento alternativo pero no encuentro forma de hacerlo.
Enviarlo a getafe@podemos.info explicando para que es el documento.
El borrador de folleto se publicó en grupos de trabajo el 09/09/2014 http://podemosgetafe.wordpress.com/2014/09/10/borrador-de-declaracion-politica-para-las-municipales/
El borrador de programa municipal se publicó el 27/07/2014 http://podemosgetafe.wordpress.com/2014/07/27/documento-para-debate-martes-29-de-julio-municipalismo/
Notas críticas con el borrador del 27. Publicadas el 01/09/2014: http://podemosgetafe.wordpress.com/2014/09/01/notas-a-las-lineas-generales-de-un-programa-municipal-de-podemo-s-getafe/
Buenos días,
1. Estoy de acuerdo con el sentir de la propuesta de Javier. Aún así, también comprendo la disyuntiva entre poner algunas entradas visibles permanentemente y la necesidad de renovar diariamente la página para generar interés y que la gente la visite. Creo que WordPress tiene limitaciones y una de ellas es precisamente el formato de página, que hace que solo haya un espacio central de entradas y según se va publicando las otras se quedan atrás. Seguramente los compañerxs de Web están trabajando para que fluya de la mejor manera posible (valoremos que es un trabajo que realizan diariamente y han pedido en varias ocasiones gente que se sume y colabore)
2. Respecto al documento de programa municipal, he detectado estos días que no está actualizado a lo que se aprobó en la Asamblea del 29 de Julio y posteriores reuniones. Especialmente en relación con las áreas de trabajo aprobadas (7 en vez de 6) y con la modificación del calendario que se ha aprobado posteriormente (coincidencia en el tiempo de las Asambleas de Barrio y Temáticas, a diferencia del documento inicial). Sería bueno subir el documento actualizado y, dado que participaste en gran medida en su redacción, te propondría Javier que hicieras ese pequeño trabajo.
3. En relación con el resumen del borrador de programa municipal. Puesto que el grupo de extensión, donde en principio de debiera presentarse y discutirse para llevar las distintas opciones a la asamblea, se ha divido en Barrios y Temáticas, propongo que se abra un hilo con los comentarios que hablas, los documentos presentados, etc. y se lleve el martes a la asamblea para que decida.
4. Debo poner un comentario en relación con el «a quien corresponda». Somos un movimiento asambleario y debemos seguir siéndolo. Ahora bien, crear un colectivo de varios cientos, donde haya GT que trabajen las propuestas y la administración diaria, y una asamblea como órgano central de discusión y decisión, implica tener una capacidad organizativa bastante grande. Para que la asamblea funcione, tiene que funcionar el trabajo entre asambleas. Para que sea transparente y abierto, tienen que existir canales que permitan las propuestas fluir. Para que sea verdaderamente horizontal, tienen que dársele oportunidades a todxs de defender sus propuestas y decisiones. Estamos de acuerdo, pero todo ello requiere un engranaje sofisticado. Implica que hayas canales para tramitar cada propuesta, para distribuir información en tiempo y forma, implica que no se dependa exclusivamente de una persona y que si se pone malo o lo que sea haya alguien que haga su parte, etc. Implica un funcionamiento en equipo que haga que no haya cuellos de botella y que no se necesite del «impulso» constante y desinteresado de solo algunas personas para que la actividad se mantenga. Ese engranaje existe todavía de forma precaria. La mayoría de los GT recién han empezado a funcionar efectivamente. Una muestra de ello es que no existe ese canal para que la contra-propuesta que has mandado se añada al foro de debate predeterminado para la posterior decisión colectiva entorno a la misma.
No existe y hay que solucionarlo, pero también hay que valorar las cosas que poco a poco lxs compañerxs están poniendo a disposición de todxs. Hoy se envían las convocatorias en tiempo y forma con los documentos adjuntados; existe un calendario de actividades de la semana; se envía un boletín semanal con las convocatorias, las actas, lo que se hace en la Coordinadora de Madrid, etc. Soy consciente que todo ello significa que hay personas detrás trabajando para que sea posible.
Se decidió en la asamblea que hubiera compañerxs en una coordinara provisional que impulsara todo ese esfuerzo de organización, está bien. Yo confió en que lo hagan lo mejor posible y sirva para solventar algunas de las deficiencias organizativas que tenemos y para canalizar algunas de esas propuestas generales que se han mandado, como la de la discusión en las asambleas para hacerlas más dinámicas. Si no fuera así al final tendrán que rendir cuentas ante la asamblea y seré uno de los primeros en criticar la gestión de la tarea dada, pero demos un margen de confianza.
Más allá de ellos, lo importante es que todxs tenemos que tener en mente que los canales de participación abierta y democrática están en construcción y son precarios, y si queremos que funcionen en un breve espacio de tiempo debemos aportar nuestro granito de arena para que así sea. Por eso, estoy de acuerdo con lo que implica el «a quien corresponda», puesto que parece que se dirigiera a un elemento externo, a una organización acabada y con unos procedimientos y roles establecidos, a una estructura de la que exijo que garantice mis derechos como participante y que tramite mi propuesta en la debida forma. No digo que no crea que esa es la dirección a avanzar, sino que muestra que no se es consciente de la fase en la que nos encontramos. Hoy es todavía necesario el «impulso», el buscar quién debe hacer qué o quién tiene qué…
Sabemos que tareas administrativas no son las más amenas, pero es trabajo de todxs la creación de ese engranaje que reparta tareas entre todxs y permita la participación en igualdad.
Gracias Rubén. Como siempre comedido y acertado. Tomo nota de tus palabras. Siento mucho no poder colaborar en este terreno del que solo conozco lo justo.
Un abrazo.
Corrijo el último párrafo: «no estoy de acuerdo con lo que implica el «a quien corresponda»»
solo comentar que la asamblea que se va a llevar a cabo en el barrio de Buenavista , es la conocida como la «plaza de los bares» junto a la avd. Manuel Azaña. La plaza como tal no tiene nombre aún. Por si alguien se despista…