-En cuanto a las propuestas organizativas se acuerda lo siguiente:
En la línea de democratizar lo máximo posible la estructura del partido en constitución se acuerda que la periodicidad de las asambleas ciudadanas, máximo órgano de decisión, es suficiente siempre y cuando se generen los mecanismos necesarios de control; para ello una herramienta eficaz sería algo similar a una ILP interna del partido que posibilitaría, con las firmas suficientes, un 5%, elevar una propuesta para su posterior votación popular. Como ejemplos para los que sería útil esta medida están: la convocatoria de asambleas extraordinarias o la revocación de algún mandato, variando el porcentaje en función de si la revocación es para un único miembro o para más de uno, así como cualquier iniciativa propositiva surgida de las bases en los intervalos entre asambleas ciudadanas. Nuestra intención es mantener cierta estabilidad en los órganos del partido, entendiendo que las medidas adoptadas tienen recorridos amplios y también la logística y el esfuerzo que hay que poner en juego para preparar eventos de la magnitud de una asamblea de estas dimensiones, y posibilitar también que ante las necesidades surgidas en cualquier momento exista un mecanismo desde el que poder intervenir sin tener que esperar los tres años establecidos para convocar una asamblea.
En cuanto a la elección de los miembros de los órganos surgidos de las asambleas ciudadanas, proponemos que los y las integrantes del consejo de coordinación, por su carácter ejecutivo junto con la portavocía en los períodos entre asambleas, sean veinte y su elección se realice de la siguiente forma: diez miembros elegidos por el o la portavoz y los diez restantes los más votados del consejo ciudadano, que es elegido directamente por el máximo órgano rector que es la asamblea ciudadana, evitando en lo más posible cualquier arbitrariedad en la designación de cargos que pueda surgir.
-En cuanto a los compromisos éticos se acuerda lo siguiente:
Defender la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin explicitar los ámbitos dado que entendemos que dejar algún espacio sin mencionar como el cultural, económico podría llevar a equívoco o invisibilización, por tanto defendemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos sin más.
Trabajar a favor de la recuperación de la soberanía popular, democrática y de los bienes comunes y públicos.
Velar porque la participación en PODEMOS sea libre, voluntaria y abierta a todas las personas que comparten la defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el método democrático de participación ciudadana y directa. Hemos decidido eliminar “sin distinción de su estatus civil”, por entender que resulta insuficiente y deja fuera muchas otras distinciones que se podrían añadir y lo por tanto la fórmula “todas las personas” nos parece más inclusiva.
Promover que PODEMOS no se convierta nunca en una plataforma al servicio de profesionales de la política, para lo cual todos los cargos electos de PODEMOS aceptarán:
-
la limitación salarial que establezca PODEMOS con carácter general para cada nivel de representación. Entendemos que la limitación salarial que establezca la organización ha de estar por encima de cualquier otra limitación que se pueda establecer.
-
La limitación que establezca PODEMOS con carácter general sobre el número de funciones públicas que pueda desempeñar una única persona. La enmienda en este caso es análoga a la anterior: las limitaciones que establezca la organización han de estar por encima de cualesquiera otras que se puedan establecer.
Por último, nos gustaría incluir un punto más a los compromisos éticos, que es el siguiente:
Los aspirantes a participar como candidatos en procesos electorales, antes de ser incluidos en las listas electorales deberán firmar su conformidad con la renuncia a su cargo en caso de ser revocados por la ciudadanía.
-No se ha llegado a consenso en torno a la ponencia política.
Quisiera comentar algo que creo es importante para que esto no acabe en un totum revolutum que agote por exceso a quienes no son capaces de aprehender lo sustancial de lo que es el proyecto que persigue PODEMOS. Me explico. Desde un principio, nada más recibir la información que me habéis ido llegando, variada, sobre distintos aspectos, me ha transmitido no únicamente y es algo comprensible dado lo prematuro de la andadura y del crecimiento de la organización del partido, un aspecto de confusión por el cúmulo de información y de medios, que para quien precisamente carece de las herramientas mentales y culturales necesarias -por ej. una persona mayor, o una persona con escasa formación – puede llevarle a la desconfianza, al hastío y al desinterés sobre lo que supone PODEMOS y lo que propone, y su relación con el ciudadano y su partipación en este proyecto de cambio.
Se hace preciso una mayor claridad y sencillez en los planteamientos y la forma y funcionamiento, en la organización -sé que todo aún se está diseñando pero un pequeño esfuerzo global de clarificación ayudaría enormemente y acercaría aún más a quien duda o a quien necesita conocer con facilidad qué propone PODEMOS y qué es, así como las formas de participación, amén de hacer sencillas los medios e instrumentos a tales fines-, para con ello ganar en confianza, en claridad, en cercanía, en transparencia, en formación política a las masas, y contribuiría a crear interés y seguridad para quienes ven y vemos la formación política de PODEMOS, como una oportunidad de cambio y de partipación directa.
Por tanto, claridad exposítiva y de síntesis tanto en la información que se transmita vía electrónica en sus distintos medios, como así personal y físicamente, en talleres, asambleas, plataformas ciudadanas de participación y debate , etc.,-si es preciso con publicidad del tipo que sea, salvo que económicamente no sea viable, aunque siempre hay alternativas, para que quienes no acceden a internet, o incluso no ven la televisión, o la radio puedan en los barrios por ejemplo saber que PODEMOS a través de una asamblea va a proponer la partipación ciudadana de aquellos temas que afectan al barrio y a la que todos pueden acudir. La idea es llegar a todos-, y condensación o refundición de propuestas, ideas y soluciones a los diversos temas a fin de centralizar el debate y el trabajo en suma de todos.
Un saludo y espero que entre todos podamos llevar a buen puerto toda esta enorme ilusión que todos tenemos en esta iniciativa política que significa PODEMOS:
Javier Adánez
Totalmente de acuerdo Javier, yo que he sido informático … me pierdo… imagina quien haya sido fontanero, abogado o lo que sea… veo una cierta idealización de «las nuevas tecnologías» en Podemos (a todos los niveles), parece que las herramientas están por encima de las personas. Digo parece, pues sigo manteniendo la misma ilusión y CONFIANZA en Podemos que el primer día. Pero, efectivamente hay que pedir que bajen el pistón, porque puede cundir la frustración de quien no entiende nada o se ve incapaz de seguir el «hilo» .. y de quienes están poniendo su esfuerzo, conocimiento, trabajo, en crear herramientas que luego no se utilizan o se usan muy poco. Ya he visto muchos comentarios similares a todos los niveles, tenemos que seguir insistiendo en esto.
José Valentín.